Revista Banipal

Archiviato dal Nº 1 Primavera 2020
16 numeros
Archivio Completo
 La Revista Banipal de literatura árabe moderna, que publicó su primer número en marzo de 2020, ahora está disponible en formato digital. Los subscriptores a la edición digital tienen acceso ilimitado al archivo, que, como su pariente en inglés, abre una ventana amplia hacia el paisaje diverso de la literatura árabe contemporánea. Descubra el mundo enriquecedor de la poesía y prosa de los escritores y poetas árabes que Banipal presenta en traducción al español, un mosaico vibrante de la literatura contemporánea escrita por autores de todos los puntos del mundo árabe – Siria, Irak y Palestina a través del Golfo Pérsico, los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, hasta Omán y Yemen; y en el sur del Mediterráneo, desde los países del norte y el oriente de África como Egipto, Libia, Túnez, Algeria, Marruecos, y Sudán. El formato digital de la revista es una copia de la versión impresa; puede accederla desde su ordenador, IPhone, IPad, o dispositivo Android.



En estos momentos, la subscripción del archivo digital es solamente electrónica y no incluye la revista impresa. Gracias. 

Ultimo numero
La novela libanesa y la guerra civil – 50 aniversario
 
Beirut sufrió una guerra civil infernal durante quince años. Entre 1975 y 1990, la ciudad y el país entero estuvieron hundidos en la ciénaga de una guerra civil absurda repleta de asesinatos, violencia y brutalidad. Una realidad fragmentada provocada por la hostilidad ideológica entre suníes, chiíes, drusos y cristianos, e incluso en numerosas ocasiones entre los miembros de una misma confesión religiosa. Por si fuera poco, entraron en escena actores extranjeros —palestinos, sirios e israelíes— y avivaron la pesadilla de una guerra que se extendió y diversificó hasta convertirse en una espiral de muerte de la que no escaparían ni quienes quedaron con vida.
 
Beirut se partió en dos: el Beirut Este, cristiano y conservador, que rechazaba el dominio musulmán o palestino; y el Beirut Oeste, musulmán y progresista, que apoyaba la causa palestina y enarbolaba la bandera del panarabismo. Sin embargo, la cosa no fue siempre así de sencilla. Las coaliciones se reconfiguraban con cada nueva fase del conflicto.
 
Un número considerable de los novelistas libaneses que han escrito sobre la guerra ha conocido éxito internacional, siendo sus obras traducidas a varios idiomas. Entre ellos cabe citar a las hermanas Huda y Najwa Barakat que han enfocado gran parte de sus relatos en el horror de la guerra y en las cicatrices emocionales incurables que afectan a las personas. También está Elias Khoury (1948-2024), cuya obra ha sido ampliamente traducida, incluso al español. A raíz de su fallecimiento, la revista Banipal sacó en su número anterior un artículo de Abdo Wazen que aborda las novelas de Khoury sobre la guerra civil libanesa. Asimismo, hay que mencionar a los escritores libaneses Renée Hayek, Mohammad Abi Samra y Youssef Bazzi, de quien publicamos en este número su novela Yasir Arafat me miró y sonrió. También incluimos la traducción del inglés de un capítulo de la novela Water on Fire [Agua en llamas] del autor libanés Tarek El-Ariss.
 

Argomenti: Literature

Vuoi un assaggio del contenuto di Revista Banipal? Iscriviti qui alle notifiche dei nuovi numeri per ricevere avvisi via email ogni volta che viene pubblicato un nuovo numero, insieme ai suoi punti salienti editoriali.

Annuale €29,99

La app Exact Editions include l’accesso via web, iOS e Android.
Soddisfatti o rimborsati con un rimborso totale entro 30 giorni.
Si ricorda che si sta per procedere all’acquisto di un abbonamento online , non di una copia stampata ed inviata per posta.

  • Primo numero Nº 1 Primavera 2020
  • Ultimo Numero: Nº 16 Primavera 2025
  • Totale numeri: 16
  • Pubblicato: Non fissata